Ciberseguridad: Buenas Prácticas De Protección De La Información
Actualmente, las tecnologías han potenciado el almacenamiento de información clave de las empresas en servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos, por lo que se hace indispensable proteger su integridad, confidencialidad y disponibilidad.
Actualmente, las tecnologías han potenciado el almacenamiento de información clave de las empresas en servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos, por lo que se hace indispensable proteger su integridad, confidencialidad y disponibilidad. La ciberseguridad nos permite contar con buenas prácticas para mantener a salvo los sistemas y datos que se manejan diariamente en las organizaciones y compañías, a fin de reducir grandes riesgos, que van desde el ámbito financiero a la operatividad y gestión de los equipos.
– Pilares de la ciberseguridad: confidencialidad, integridad y disponibilidad. – Seguridad de la Información: personas, procesos y tecnologías. – Tipos de incidentes: internos, externos, maliciosos o involuntarios.
– Resguardo de documentos confidenciales. – Eliminación información importante. – Contraseñas seguras. – Uso de redes públicas o gratuitas. – Buenas prácticas en redes sociales. – Proteger la privacidad. – Adecuado uso del correo corporativo.
– Pilares de la ciberseguridad: confidencialidad, integridad y disponibilidad. – Seguridad de la Información: personas, procesos y tecnologías. – Tipos de incidentes: internos, externos, maliciosos o involuntarios.
– Resguardo de documentos confidenciales. – Eliminación información importante. – Contraseñas seguras. – Uso de redes públicas o gratuitas. – Buenas prácticas en redes sociales. – Proteger la privacidad. – Adecuado uso del correo corporativo.